1. Establécete como empresa o establecimiento de carácter permanente en la Unión.
2. Adquiere el EORI (número de registro e identificación de operadores económicos de la Unión Europea).
3. Selecciona un buen destino para tus exportaciones.
La Unión Europea tiene cientos de acuerdos preferenciales, así que selecciona un país de destino para tus exportaciones con el que tenga uno de ellos.
4. Verifica si puedes exportar al país que deseas con el código TARIC.
5. Comprueba que el producto exportado no tenga restricciones en destino.
6. Investiga qué requisitos técnicos y comerciales tiene que cumplir tu producto.
7. Solicita el EA (estatuto de exportador autorizado) o el REX (exportador registrado) si vas a exportar a un país con un acuerdo preferencial.
8. ¿Tienes un producto de doble uso? Revisa el Reglamento 2021/821 sobre exportaciones.
Para saber más:
¿Quieres desarrollar tu estrategia internacional?
Si quieres formación 1 a 1: Click aquí
Si quieres formación in Company: Click aquí.
Y si quieres que te diseñemos una estrategia de internacionalización: Aquí.
Lo más importante: suscríbete a nuestra newsletter diaria.