¿Cómo determinar hacia qué países debemos internacionalizar nuestra marca?
👉 Decide en qué países NO quieres/puedes estar.
👉 Investiga qué países son afines a tu proyecto/marca.
Hazlo bajo estos criterios:
▫️Transparencia/corrupción del país.
▫️Aspectos logísticos y Costes.
▫️Riesgo financiero y comercial.
▫️Tendencias de importación.
▫️Barreras comerciales y legales.
Una vez lo tengas claro, 👉 crea una estrategia de marca en ese país.
👉 La base: Diferenciarte de la competencia
¿Cómo?
▫️Estrategia de diferenciación híbrida (relación calidad precio).
▫️Estrategia de diferenciación general: valor añadido a tu producto/servicio.
▫️Diferenciación focalizada (solo te diriges a un “nicho” concreto).
▫️Diferenciación por precio alto o bajo.
▫️Diferenciación por pérdida de mercado.
▫️Diferenciación por liderazgo de precios.
▫️Diferenciación por ser una marca “extranjera” 👇
🤟 Una de las ventajas que supone el producto o servicio procedente del extranjero, es que añade un factor de exoticidad a la oferta y puede ser de por sí una alternativa para diferenciarse, sobre todo si existe la idea generalizada en el país de destino de que el producto o servicio que se trabaja tiene determinadas cualidades especiales por la localización de la que procede.
😞 También puede suceder al contrario y que los consumidores prioricen el consumo nacional.
¿quieres desarrollar tu estrategia internacional?
Si quieres formación 1 a 1: Click aquí
Si quieres formación in Company: Click aquí.
Y si quieres que te diseñemos una estrategia de internacionalización: Aquí.
Lo más importante: suscríbete a nuestra newsletter diaria.