Saltar al contenido
Portada » El nearshoring: definición y características

El nearshoring: definición y características

El nearshoring: definición y características

El nearshoring es una estrategia empresarial que ha ganado protagonismo en los últimos años debido a los cambios globales en la economía, la logística y las cadenas de suministro.

Este concepto hace referencia al traslado de procesos de producción o suministro a países cercanos, en lugar de destinos más lejanos como era común con el offshoring.

En este artículo exploraremos en detalle qué es el nearshoring, sus principales características, los beneficios que ofrece y ejemplos prácticos que ilustran su impacto en la economía global.

Además, abordaremos los retos que enfrentan las empresas que implementan esta estrategia y cómo pueden superarlos.


¿Qué es el nearshoring?

El término nearshoring surge de la combinación de las palabras «near» (cerca) y «offshoring» (deslocalización).

A diferencia del offshoring, que prioriza la reducción de costos al trasladar la producción a países con mano de obra más barata, el nearshoring busca equilibrar el costo, la proximidad y la estabilidad operativa.

Por ejemplo, una empresa europea puede optar por trasladar una fábrica a Europa del Este en lugar de Asia, aprovechando menores costos laborales y tiempos de envío más cortos, así como una logística más sencilla.


Características principales del nearshoring

El nearshoring tiene varias características que lo diferencian de otras estrategias de deslocalización y que han impulsado su adopción por parte de empresas internacionales:

Proximidad geográfica

La proximidad reduce los tiempos y costos logísticos, facilita la comunicación entre las sedes principales y los centros de producción, y permite una mayor supervisión de las operaciones.


Reducción de riesgos

El nearshoring mitiga riesgos asociados con factores como la inestabilidad geopolítica, las barreras culturales y las fluctuaciones cambiarias.

Esto lo convierte en una opción más segura en tiempos de incertidumbre global.


Flexibilidad y capacidad de respuesta

La cercanía permite a las empresas responder con rapidez a cambios en la demanda del mercado, ajustar procesos productivos y gestionar de manera más efectiva las interrupciones en la cadena de suministro.


Sostenibilidad y responsabilidad ambiental

El transporte internacional de larga distancia tiene un impacto ambiental significativo.

Al reducir las distancias, el nearshoring contribuye a una menor huella de carbono, alineándose con las demandas de sostenibilidad de los consumidores y los objetivos corporativos de responsabilidad social.


Adaptabilidad cultural y regulatoria

La proximidad geográfica a menudo implica similitudes culturales y legales, lo que facilita la integración de las operaciones y el cumplimiento normativo.


Mano de obra más barata

Aunque no es el único objetivo, el nearshoring también aprovecha las ventajas de menores costos laborales en los países cercanos, especialmente en sectores intensivos en mano de obra.

Esto permite mantener la competitividad en precios sin sacrificar la proximidad al mercado objetivo.


Beneficios del nearshoring

Adoptar el nearshoring puede generar múltiples ventajas tanto para las empresas como para las economías locales.

Entre los beneficios más destacados se encuentran:

Eficiencia operativa y logística

Producir más cerca del mercado objetivo permite a las empresas reducir tiempos de transporte y costos relacionados con almacenamiento, distribución y gestión de inventarios.

Ver: ¿Qué son los aranceles y cómo afectan al comercio internacional?

Control de calidad mejorado

La proximidad geográfica facilita una supervisión directa y frecuente de los procesos productivos, asegurando que los productos cumplan con los estándares requeridos.


Impulso al empleo y desarrollo económico local

El nearshoring fomenta la creación de empleo en las regiones donde se establecen las operaciones, impulsando el crecimiento económico local y fortaleciendo las comunidades.


Diversificación y resiliencia de la cadena de suministro

Una cadena de suministro más corta y descentralizada reduce la dependencia de un solo país o región, disminuyendo los riesgos asociados con interrupciones globales, como pandemias o conflictos comerciales.


Cumplimiento normativo simplificado

Trabajar en países vecinos con marcos regulatorios similares reduce la complejidad y los costos asociados con la adaptación a normativas locales.


Ejemplos de nearshoring en empresas internacionales reconocidas


Volkswagen en Europa del Este

Volkswagen ha trasladado parte de su producción a países como Polonia.

Esto le permite reducir costos sin comprometer la proximidad a sus mercados principales en Europa Occidental, mejorando su competitividad en la industria automotriz.


Zara en Marruecos

Inditex, la matriz de Zara, ha optado por Marruecos como un destino estratégico para el nearshoring, aprovechando su cercanía con España y los beneficios en costos laborales, plazos de entrega y flexibilidad operativa.


Sector tecnológico y Latinoamérica

Diversas empresas tecnológicas estadounidenses están estableciendo centros de desarrollo y producción en países como Colombia y Brasil, aprovechando el talento local, la proximidad geográfica y los costos competitivos.


Retos del nearshoring

Costos iniciales elevados

El traslado de operaciones puede requerir inversiones significativas, como la construcción de nuevas instalaciones, la capacitación de personal local y la adecuación de infraestructuras.


Disponibilidad limitada de talento especializado

En algunas regiones, puede resultar difícil encontrar personal capacitado para satisfacer las necesidades específicas de las empresas, lo que puede limitar los beneficios del nearshoring.


Regulaciones y barreras comerciales

Aunque la proximidad reduce algunas barreras regulatorias, cada país tiene sus propias leyes y normativas que pueden representar un desafío adicional para las empresas.


Riesgos asociados con la dependencia regional

Si bien el nearshoring diversifica la cadena de suministro, también puede exponer a las empresas a riesgos regionales específicos, como cambios en políticas locales o desastres naturales.


Perspectivas futuras del nearshoring

El nearshoring está destinado a desempeñar un papel crucial en la estrategia de muchas empresas internacionales en los próximos años.

Factores como la digitalización, la automatización y la creciente demanda de sostenibilidad están impulsando a las empresas a repensar sus cadenas de suministro y considerar opciones más cercanas y flexibles.

Además, la cooperación entre países vecinos para fortalecer infraestructuras y armonizar regulaciones puede acelerar la adopción del nearshoring, beneficiando tanto a las empresas como a las economías locales.


Conclusión

El nearshoring representa una evolución significativa en la forma en que las empresas internacionales gestionan sus operaciones y cadenas de suministro.

Con beneficios como una logística más eficiente, un menor impacto ambiental y una mayor resiliencia, esta estrategia está transformando el panorama del comercio global.

Sin embargo, implementar el neasrhoring requiere una planificación cuidadosa y una evaluación estratégica de los costos, beneficios y riesgos asociados.

Como resultado, se perfila como una solución clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno global en constante cambio.

Fran Castilla

Fran Castilla

Junior marketing y publicista en RRYP.

Translate »